top of page
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Desde 2014, atiendo a personas con diversas problemáticas en mi consulta privada de Psicología, obteniendo grandes resultados. También he realizado psicoterapia a distancia mediante videoconferencia, sin observar diferencias en cuanto a su efectividad. Mi metodología es flexible y ecléctica. Esto último significa que no parto de un enfoque psicológico en concreto (cognitivo-conductual, humanista, gestáltico, psicodinámico, sistémico...) sino de una integración de los mismos. Los enfoques no son excluyentes sino que parten de visiones complementarias del ser humano. Se combinan las técnicas útiles y necesarias para cada caso. El punto de partida esencial es que a pesar de mi acompañamiento y dirección, la persona no puede permanecer pasiva durante la terapia, sino que debe ir trabajando hacia la solución, a su ritmo, pero de manera activa.
Entre 2013 y 2016, dirigí y presenté un programa de radio dedicado a la Psicología (Gabinete de Crisis). Hemos tratado temas de todo tipo, entrevistado a profesionales y pacientes, realizado sesiones guiadas (relajación, hipnosis, mindfulness...), respondido a consultas de oyentes y ofrecido gran cantidad de ejercicios para que puedan llevarse a cabo. Ahora mismo el programa se encuentra en stand-by, pero está prevista su continuación.
Desde 2009, he trabajado a domicilio con niños de 3 a 10 años diagnosticados de Trastornos del Espectro de Autismo (TEA) y Trastornos por Déficit de Atención con y sin Hiperactividad (TDA-H), ejerciendo de psicoeducadora particular en sus contextos habituales. He aprendido muchísimo de ellos, su nivel en ciertas áreas es bastante superior al habitual. Es necesario adaptarse a su perspectiva y entrar en su mundo (en lugar de pretender lo contrario). He observado que conectando con ellos, con empatía y tacto, no sólo se desvanecen considerablemente las supuestas barreras que en principio tienen, sino que el vínculo que se crea es más profundo y sus capacidades sociales (en TEA) y de atención (TDA-H) pueden ser extraordinarias.
Desde 2011, imparto formación a estudiantes universitarios de psicología y de educación en diversas asignaturas, principalmente relacionadas con análisis de datos, métodos de investigación, psicología social, psicología educativa y psicopatología. Además de lograr buenos resultados, mi objetivo siempre ha sido que el alumno entienda realmente la materia, la asimile e interiorice, haciendo suyos los conceptos y comprendiendo la aplicación en la vida real de lo que se estudia. Muchas veces es necesario el uso del humor y otras estrategias no convencionales pero efectivas, así como formar al alumno en una buena gestión del estrés y los recursos personales y externos. Los resultados de prácticamente todos mis alumnos son de sobresaliente.
Desde 2012, trabajo en equipos de investigación internacionales y multidisciplinares sobre violencia de género, burnout parental, radicalización religiosa, espectro de esquizofrenia, etc. Dirijo investigaciones en una gran multitud de áreas de estudio de la psicología. Publico artículos científicos y presento mis investigaciones en jornadas y congresos (Madrid, Toulouse, Vitoria, Zaragoza...).
Desde 2017, soy revisora en cinco revistas científicas internacionales de impacto en el área de la psiquiatría y la psicología: Psychiatry Research (Elsevier), Clinical Schizophrenia and Related Psychoses (Walsh Medical Media), Psychology, Health and Medicine (Taylor and Francis), The Spanish Journal of Psychology (Cambridge University Press), y Psychology Research and Behavior Management (Dove Medical Press). Evalúo manuscritos científicos, aconsejando a los editores sobre la pertinencia o no de ser publicados y a los autores sobre los aspectos a mejorar.
Soy miembro de tres Divisiones Profesionales del Consejo General de la Psicología de España (COP):
División de Psicoterapia (dPsiT)
División de Psicología Clínica y de la Salud (PCyS)
División de Psicología de la Intervención Social (PISoc).
Soy miembro de tres Grupos de Trabajo del Colegio Profesional de Psicología de Aragón (COPPA):
Grupo de Ejercicio Privado de la Psicología (del cual soy coordinadora)
Grupo de Investigación en Psicología
Grupo sobre conducta suicida y autolesiva
bottom of page